Quiénes somos


MADY ALVARADO
Es profesora de Nivel Inicial y Licenciada en Psicomotricidad, especializada en Educación y medio acuático.
Se ha desempeñado como psicomotricista en el área de gerontopsicomotricidad, en el nivel inicial, en la atención terapéutica en el agua y como redactora, escribiendo diferentes artículos de difusión y también entrevistando, como por ejemplo a Francesco Tonucci.
Dirige hace nueve años uno de los espacios de referencia de la psicomotricidad a nivel de difusión y creación de proyectos: www.revistadepsicomotricidad.com, siendo la coordinadora de los equipos de trabajo de Argentina y España.
Actualmente es convocada en diferentes países para dictar capacitaciones sobre psicomotricidad en el nivel inicial y sobre psicomotricidad acuática.
Ha participado de varios proyectos de voluntariado siendo sus áreas de interés la infancia, la salud y la educación.
Ex Becaria de Rotary Internacional y la universidad Nacional de Tres de Febrero a Alemania 2014, con el programa de Intercambio cultural y profesional, realizado en 5 ciudades alemanas.
Además es creadora del Proyecto Ciclos de Formación en Psicomotricidad, que hizo posible la última visita a Argentina de Bernard Aucouturier.
Considera a la formación continua, un pilar de su trabajo terapéutico, por eso ha asistido a congresos internacionales, no sólo como ponente sino también como asistente. Valora la formación diversa y abierta a diferentes áreas de interés. Por último es coordinadora del libro #JugarEnPsicomotricidad. Estudios, análisis, reflexión y práctica, con la participación de destacados psicomotricistas de Argentina, España y Francia. editado en Argentina en el año 2016.
MAJO NÓBILE
Es profesora de Educación Especial (ISPEE), Licenciada en Psicomotricidad (UCAECE) y continuó su formación académica en el Posgrado de Técnicas Corporales Terapéuticas (USAL) y en la (UNLP) realizando parte de la Especialización en Danza.
De forma paralela e independiente inició su trayecto en la danza y en técnicas del movimiento con artistas y maestros de Argentina, EE.UU, México, Ecuador, Alemania, India y Japón. Trabaja como docente desde el año 2005, habiendo dictado clases en instituciones educativas de nivel primario, terciario y universitario.
Como psicomotricista coordinó espacios terapéuticos para personas con discapacidad de todas las edades,  y se dedica en este momento a la atención de adultos en un encuadre de terapia psicomotriz.
Actualmente es profesora titular de la Cátedra Corporeidad y Motricidad en la Universidad UCES (Bs.As) y coordina el Seminario en Formación Corporal: Tono, Postura y Movimiento que se lleva a cabo en la Universidad CAECE (Bs.As); mismo seminario que se ha llevado a cabo en ciudades del interior del país como Córdoba, Río Cuarto, Neuquén, Rosario, Tucumán, Salta y en Uruguay en Montevideo. Dirige desde el año 2013, el espacio de formación permanente Desplegar Psicomotricidad.



Psicomotricidad Agua y Tierra

Psicomotricidad Agua y Tierra Formación Corporal Continua   ~FUNDAMENTACIÓN  El proyecto Psicomotricidad Agua y Tierra, s...